 |
Estamos en una de las más privilegiadas regiones a nivel mundial para la observación de aves |
La Estancia La Bravera está ubicada en pleno Bosque Nublado de San Eusebio, entre las poblaciones de Jají y La Azulita, localidad inmersa en una de las zonas de mayor diversidad de aves del Estado Mérida, con 456 especies, constituyendo la región uno de los lugares con mayor potencial para la práctica de la observación de aves en Venezuela y el mundo.
Una de las características mas sobresalientes de la avifauna presente en la zona es el alto número de especies pertenecientes a la familia Psittacidae (loros, pericos, guacamayas y cotorras).
Perico Cabecirrojo / Foto: Carlos Rengifo
|
 |
Especies endémicas |
En la selva nublada de la Estancia La Bravera y sus alrededores inmediatos, se pueden observar fácilmente algunas especies endémicas como:
• Perico Cabecirrojo (Pyrrhura rhodocephala)
• Buscador Rey (Hemispingus reyi)
• Candelita Frentiblanca (Myioborus albifrons) y es uno de los pocos lugares de Mérida
donde todavía puede observarse:
•
la Pava Negra (Aburria aburri) y el Quetzal Coliblanco (Pharomachrus antisianus) (1).
• Ángel del Sol Cuelliocre (Heliangelus mavors)
De las 49 especies referidas en Venezuela, existen en la zona un total de 20.
Buscador Rey
/ Foto: Carlos Rengifo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"El único lugar en Venezuela donde puede observar aves dentro de la posada"
David Fisher
Observador internacional de aves
Venezuela es uno de los cinco países del mundo con mayor diversidad de aves, mostrando con orgullo más de 1.381 especies distintas.
El Estado Mérida, a pesar de su pequeño territorio y gracias a sus variados ecosistemas, contiene cerca del 50 % de las especies de aves de Venezuela y de estas, 11 especies son endémicas de los Andes venezolanos.
Diglossa de Antifaz / Foto: Carlos Rengifo
|
 |
A simple vista usted podrá observar hasta 12 especies diferentes de colibríes |
En los jardines de La Bravera, gracias a los comederos instalados, se puede observar con facilidad, comodidad y seguridad, las siguientes especies de colibríes (Trochilidae) (1) :
• Colibrí Inca Acollarado
(Coeligena torquata)
• Colibrí Inca Alirrufo
(Coeligena eos) “ Endémico”
• Ángel del Sol Cuelliocre
(Heliangelus mavors)
• Colibrí Orejivioleta Verde
(Colibri thalassinus)
• Colibrí Orejivioleta Grande
(Colibrí coruscans)
• Colibrí Coludo Azul
(Aglaiocercus kingi)
• Colibrí Serrano Gargantiazul
(Adelomyia melanogenys)
• Colibrí Terciopelo
(Lafresnaya lafresnayi)
• Estrella Cuellirojo
(Chaetocercus heliodor)
• Ala de Sable Pechivioleta
(Campylopterus falcatus)
• Angel de Sol de Mérida
(Heliangelus spencei)
(1) Tomado de Rengifo C, Zambrano M. & Nava A. 2005. Lista de Aves de La Azulita. Editorial Venezolana, C.A.
Foto de colibri: Keiron Mayora
|
|
|